La startup colombiana Unergy enfocada en invertir en el desarrollo de Minigranjas solares para aumentar la generación de energía limpia en el país ha levantado 4 millones de dólares en su última ronda pre-Serie A.
La ronda que viene con un compromiso de financiación de 80 millones, lo que eleva el total de financiamiento comprometido en Unergy a 120 millones, al sumar esta cifra con la alianza anunciada semanas atrás junto a su aliado Solenium.
De esta cifra ya se comenzaron a desplegar 40 millones; será destinado para la construcción de 80 Minigranjas solares para democratizar el acceso a energías limpias en Colombia.
La operación fue apoyada por el fondo europeo, especialista en infraestructura climática, lo que representa un voto de confianza para las startups latinoamericanas que trabajan en la industria del cleantech, impulsando aún más los proyectos innovadores y sostenibles en la región.
“Unergy se fundó con el objetivo de combatir una de las problemáticas más grandes que tiene la humanidad, que es el cambio climático. Realmente, si la temperatura global sube más de 1,5 grados Celsius podríamos enfrentar desastres naturales” dijo en una entrevista con Contxto, Eduardo Ospina, Co-founder y CEO en Unergy.
Los recursos serán destinados principalmente a la expansión de la startup tanto en Colombia como en Ecuador y México, a través de infraestructura de generación distribuida, con el objetivo de consolidar la startup como uno de los principales generadores de energía en Colombia con un crecimiento de más de 1 GW de capacidad instalada en los próximos 5 años a nivel Latinoamericano.
“Trabajamos de la mano con comunidades, propietarios, aliados y expertos para que la energía solar se convierta en un motor de desarrollo local, inclusión económica y regeneración ambiental” agrega Ospina.
En muchos de sus proyectos, la compañía también promueve el doble uso del suelo mediante modelos agrovoltaicos, que combinan generación de energía con agricultura o ganadería sostenible. Además buscan generar un impacto ambiental, social y económico de manera integral con cerca de 31,8 MW instalados, evitando alrededor de 9.6 mil toneladas de CO₂ al año.
Según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, el país ya alcanzó un importante objetivo en su transición energética con más de 3 gigavatios (GW) de capacidad de generación limpia ya conectados al sistema eléctrico nacional, lo que representa más de un 10% de la matriz energética y multiplica por 15 la capacidad instalada frente al 2018.
Colombia es el país de la región que más crece con Minigranjas solares, con cuatro en 2023, 31 en 2024 y 72 en 2025. Sin embargo, es apenas un mercado en sus inicios que tiene ejemplos de alto crecimiento como Chile y Brasil.
A la fecha, Unergy ha generado más de 40 GWh (gigavatios por hora) en Colombia, con más de 30 millones de dólares invertidos, los cuales han permitido no solo generar energía limpia, sino también empleo.“Hasta el momento son más de 600 personas las que han sido empleadas en las diferentes regiones en donde se han desarrollado los proyectos” añade Ospina.
Para los próximos cinco años, la compañía se visualiza como un líder en el mercado en activos de mediano tamaño en el mundo, liderando no solo una transición energética sino un cambio sistémico en diferentes regiones del mundo, consolidando un modelo escalable de generación distribuida que inicia en Colombia pero que se expande por Latinoamérica y está diseñado para replicarse en cualquier lugar del mundo.