CEO de Jeeves habla de su apuesta por las stablecoins y sobre si hará una IPO en el corto plazo

Dileep Thazhmon, CEO de Jeeves

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Aunque la empresa de gestión de pagos y pagos empresariales transfronterizos, Jeeves, es un unicornio estadounidense tiene alma latinoamericana. Dileep Thazhmon habló en exclusiva con Contxto sobre su posicionamiento en la región y sobre la oportunidad que representan los pagos transfronterizos con stablecoins (criptomonedas estables ancladas al valor del dólar) para las empresas en América Latina. 

En el marco de la Stablecoin Conference, organizada por el exchange mexicano Bitso, Thazhmon dijo a Contxto que Jeeves creció un 300% entre julio del año pasado y finales de julio de este año. “Y esto tanto en términos de número de clientes como de ingresos y margen vinculado a los ingresos”. En 2023 Thazhmon había declarado que su crecimiento anual se encontraba en 250%. 

El emprendedor cuya empresa de tecnología fue valuada en $2.1 mil millones de dólares explica que ese crecimiento se debe a que su negocio se ha expandido a otras línea de negocio más allá de las tarjetas corporativas y a gestión de gastos hacia las transferencias transfronterizas, próximamente también en stablecoins.

Uno de los objetivos de Jeeves es aumentar significativamente las ventas para finales de 2025. Para lo cual, compartió Thazhmon, están contratando personal en México, Colombia y Brasil (país donde también tienen la meta de obtener una licencia bancaria completa).  

Uno de los fichajes más importantes para Jeeves es el del director de ingresos de la compañía, un excolaborador de Brex en Estados Unidos, una empresa de servicios financieros y tecnología que ofrece tarjetas de crédito empresariales y cuentas de gestión de efectivo a empresas tecnológicas. El nuevo integrante de Jeeves tendrá un papel importante en la dirección de la empresa en México. 

“México es el primer mercado en el que empezamos. Todos los productos nuevos que lanzamos suelen empezar en México, que sigue siendo nuestro mayor mercado en términos de volumen. Si lo comparamos con Colombia, Brasil y otros países fuera de Latinoamérica, sigue siendo el país más grande que tenemos hoy en día, hay unas 50 personas solo aquí en México”, compartió el emprendedor.

“En México contamos con una sólida base de clientes en diferentes sectores, empresas como MacroPay, PCH, Burger King, etc., que utilizan nuestros servicios. Les proporcionamos una gama completa de servicios financieros”, detalló Thazhmon. 

El CEO de Jeeves presumió que las empresas que trabajan con la compañía les generan unos ingresos de 100,000 dólares. 

Apuesta por las stablecoins

Jeeves se está sumando a la ola de las stablecoins como moneda de cambio para hacer pagos internacionales de manera casi inmediata con el lanzamiento de una nueva solución. “La idea es que si tienes un negocio en México y envías dinero a Estados Unidos o necesitas recibir dinero de Estados Unidos y México, hoy en día lleva demasiado tiempo y el precio es bastante caro porque México tiende a ser un mercado con unos costes de cambio de divisas un poco más elevados”.

Con el nuevo producto de Jeeves las transacciones empresariales tardarán menos de una hora en transferir el dinero empresarial y el precio será inferior al 80 o 90 % de lo que pagaría en una transacción normal de divisas si acudiera al banco, afirmó el emprendedor. 

Thazhmon aseguró, para 2027, entre EE. UU. y México habrá transacciones por $900,000 millones de dólares sólo por nearshoring y comercio electrónico. 

Y, aunque reconoció que aún hay un reto de adopción de criptomonedas. La confianza que da el respaldo de empresas como Jeeves ayudará a que las empresas comiencen a adoptar estas transacciones transfronterizas con stablecoins.   

“Diría que México y Latinoamérica son pioneros en la adopción de monedas estables, porque se ve de primera mano cómo fluctúa la moneda, cuánta volatilidad hay de un día para otro (sobre todo en monedas locales de Venezuela y Argentina). Por lo tanto, cuanto más rápido se pueda mover el dinero, cuanto más rápido aparezca a un costo bajo, mejor será para su negocio y para sus resultados finales”, especificó.

¿IPO en puerta o adquisición?

El siguiente paso para un unicornio es o convertirse en una empresa pública o ser adquirida por otra empresa. 

“Creo que ahora hay un mercado que se está abriendo para las salidas a bolsa, pero no es necesario salir a bolsa”, reconoció. “Ahora se puede ver que hay empresas como Stripe que han sido privadas y, como saben, han crecido de forma muy sustancial, con ingresos de varios miles de millones”, ejemplificó Thazhmon.

“Para nosotros siempre está en los planes a largo plazo, pero no en el futuro inmediato”, dijo el emprendedor. 

Crunchbase pronostica que es más probable que Jeeves sea adquirida a que salga a bolsa. Los planes de Jeeves se orientan más hacia ser el comprador. “Tenemos una posición de caja bastante sólida. Tenemos el gasto bajo control. Por lo tanto, estamos estudiando la posibilidad de comprar empresas más pequeñas en la región y añadirlas a nuestra oferta para tener una oferta aún mejor y más atractiva para el mercado”, adelantó Thazhmon.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News