RAMONA IA, la herramienta de IA creada por una emprendedora mexicana para proteger a jóvenes de ofertas laborales fraudulentas

Imagen vía: RAMONA IA

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

En el competitivo mundo de las startups tecnológicas, la conversación suele centrarse en compañías que desarrollan productos o servicios innovadores para un determinado mercado. Sin embargo, el foco social cobra cada vez más protagonismo en la era de la IA, y este año ha emergido una solución referente de innovación con propósito en América Latina. 

En una región con diversas problemáticas sociales, las personas más jóvenes que buscan oportunidades laborales para el sustento de sus familias enfrentan diversos desafíos, entre ellos los altos índices de trata de personas a partir de fraudes laborales. Para abordarlo,  RAMONA IA surge como la primera inteligencia artificial dedicada a detectar y prevenir estos delitos en tiempo real.

Fundada por Daniela Camberos, esta plantea una solución para combatir una de las crisis más urgentes y silenciadas de la región: la trata de personas y el fraude laboral. Todo a través de un bot disponible en Telegram, una aplicación liviana que funciona incluso con conectividad limitada y en dispositivos de gama baja. 

Ramona opera 24/7 abordando un problema doble. En primer lugar, esta IA aborda la prevención de trata de personas y fraudes laborales. “Las redes criminales usan ofertas de trabajo como primer gancho para captar víctimas. Ramona valida en tiempo real si una oferta laboral es legítima o fraudulenta mediante algoritmos de reconocimiento de patrones, alcanzando un 98% de precisión en la detección”, explica Daniela en entrevista con Contxto. 

Por otro lado, la solución busca impulsar la democratización del coaching laboral. “Muchas personas, especialmente jóvenes y poblaciones vulnerables, no tienen acceso a orientación profesional que les permita prepararse para entrevistas, mejorar sus CVs, o entender sus derechos laborales. Ramona ofrece este coaching de manera completamente gratuita”, dijo la emprendedora.

Hasta ahora, esta solución ha protegido a más de 800 personas de redes de trata y empoderado a más de 2.000 mujeres con acceso a empleos justos en México.

Recientemente, RAMONA IA recibió el prestigioso Premio Mujer Innovación CAF, posicionándola no solo como líder local sino también como referente internacional. “Competimos contra 33 países de Latinoamérica y el Caribe, y ganar confirma que estamos resolviendo un problema real de una manera única e innovadora”, expresó la creadora.

Este premio, otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y Women in Tech LATAM, es un reconocimiento a la capacidad de la startup para transformar desafíos sociales complejos en soluciones tecnológicas viables y escalables.​​ Un reconocimiento que no solo la posiciona como líder de innovación tecnológica, sino que convierte a Camberos en la primera mexicana en recibir el galardón, abriendo la puerta para la expansión internacional de su iniciativa, que representará a América Latina en los premios Women in Tech Global Awards 2025 a celebrarse en París el 14 de noviembre.

Un emprendimiento con impacto humano

La historia del nacimiento de RAMONA AI está profundamente arraigada en la experiencia profesional y compromiso social de Daniela Camberos. 

Desde sus primeros años como especialista en recursos humanos, Daniela detectó dos problemas simultáneos y críticos que afectaban a jóvenes y comunidades vulnerables: la ausencia de mecanismos efectivos para validar ofertas laborales legítimas y la falta de acceso a orientación profesional adecuada. 

“Ramona nace de una problemática dual que identifiqué en recursos humanos: la ausencia total de mecanismos para validar ofertas laborales legítimas y la falta de acceso a orientación laboral para jóvenes, especialmente en universidades públicas y comunidades vulnerables”, explicó la fundadora.

Para Camberos, la convergencia de estos problemas era una necesidad para diseñar una solución tecnológica única: “El momento clave fue cuando entendí que con una sola solución tecnológica podríamos proteger a las personas de ofertas fraudulentas y al mismo tiempo prepararlas para acceder a oportunidades legítimas y dignas. Fue entonces cuando decidí que Ramona tenía que existir”, dijo.

Uno de los grandes retos para Daniela y su equipo fue cómo financiar y estructurar una empresa que lleva en su ADN un enfoque social tan contundente. 

A diferencia de muchas startups que buscan financiamiento externo desde etapas muy tempranas, Camberos optó por un camino de financiación bootstrapping: “Hasta ahora se ha financiado completamente con fondos propios y los ingresos de nuestras primeras implementaciones. Esto nos permitió mantener el control total sobre nuestra misión social y evitar presiones que podrían comprometer el impacto real en las comunidades vulnerables”. 

Sin embargo, el Premio Mujer Innovación CAF representó un punto de inflexión para la startup: “Más que un premio, fue una validación institucional que abrió puertas en gobiernos e instituciones; transformó la pregunta de ‘¿Funciona?’ en ‘¿Cómo lo implementamos a gran escala?’”.​

Una visión que trasciende fronteras

La startup no solo busca resolver una problemática mexicana, sino que su mirada se extiende a toda América Latina y regiones con desafíos similares como África y Asia, apoyada por alianzas estratégicas con organizaciones multilaterales. Como destaca Daniela: “Este reconocimiento nos abre puertas para llegar a más gobiernos, organizaciones y personas; Ramona ya no es solo México, es toda Latinoamérica”. 

Este posicionamiento estratégico añade valor a la propuesta de la startup, que combina tecnología con un compromiso firme con la justicia social, la equidad y el desarrollo sostenible.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News