DiDi ha ofrecido 20 millones de créditos en su vertical fintech 

Imagen vía: DiDi

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

El ecosistema de DiDi —que se ha ampliado de los viajes hacia las entregas a domicilio, servicios financieros e incluso los viajes—  ya cuenta con 30 millones de usuarios y presume un impacto económico de $118 mil millones de pesos en el país, igual al 10% de todas las remesas recibidas en México en 2024, según el Reporte de Impacto Económico presentado en el marco del evento Impulso DiDi, que tuvo lugar en la Ciudad de México. 

La empresa de origen chino llegó a México a finales de 2018 con el servicio de movilidad y en 2021 lanzó su oferta de créditos con la cual hasta ahora ha ofrecido 20 millones de créditos tanto a personas como a negocios.

Ximena Escobedo, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, reconoció la labor de DiDi para impulsar la economía mexicana y resaltó que esos 20 millones de créditos que ha otorgado DiDi han servido como capital semilla para que los negocios crezcan y las oportunidades se abran en un país donde el 99% de la empresas son pequeñas y medianas empresas (pymes) y el 89% del empleo lo dan estas empresas. 

Escobedo dijo que como parte del Plan México, el gobierno ha hecho partnerships con el sector privado y que una de sus preocupaciones es la falta de bancarización, en gran parte, por la dificultad de abrir cuentas bancarias en sucursales físicas, una barrera que las fintech están derrumbando en pro de la digitalización e inclusión financiera.  

En su vertical fintech, DiDi otorgó 5 millones de créditos a conductores y pasajeros en 2024 y presumió que a través de su billetera DiDi Pay se realizaron más de 2 millones de transacciones. Estos números fueron posibles tras la aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para adquirir a la sofipo JP Sofiexpress, con la cual DiDi fortaleció su oferta de créditos personales y de tarjetas de crédito. 

Impacto del ecosistema DiDi

En el último año DiDi ha apostado por expandir su oferta, lo que le ha permitido aumentar su número de usuarios. El director general de DiDi Latinoamérica, Andrés Panamá, dijo durante el evento que han consolidado las líneas de negocio que han lanzado poco a poco, lo que les permitió llegar a los 30 millones de usuarios.  

En 2024 anunció que invertiría $85 millones de dólares en el lanzamiento de nuevos servicios en México como la  función “pon tu precio” donde los usuarios pueden negociar con los conductores el costo del viaje (algo que hace la app de viajes inDrive) y Didi Shop (entregas rápidas de tiendas, en competencia directa con Rappi y UberEats).

El estudio, realizado con una metodología rigurosa e independiente por la consultora Kreab, analiza el impacto que tiene la Súper App de DiDi y grupo empresarial de DiDi, que por medio de innovaciones tecnológicas hacen la vida de millones de mexicanos más sencilla y práctica: desde pasajeros que optimizan tiempo y ahorran dinero, hasta conductores, repartidores y negocios que encuentran una fuente de ganancias y crecimiento. 

El impacto de DiDi en el país también incluye un importante factor social, que abarca la optimización del tiempo, el ahorro económico al solicitar un servicio y la distancia recorrida de forma más eficiente, entre otros factores. De acuerdo con el estudio, este aporte representa un valor adicional estimado en 216 mil millones de pesos para la economía local. 

El estudio, que se realizó en conjunto con la consultora Kreab, detectó que el 24% de los conductores y el 25% de los repartidores han encontrado en DiDi su única fuente de ingresos. Y resaltó que, en términos totales, los conductores declaran haber experimentado un incremento medio del ingreso de un 22% desde que están registrados en la plataforma.

El año pasado DiDi reveló en una entrevista que el número de personas que generan ingresos a través de su plataforma asciende a 500,000, lo que equivale casi al 1% de la población económicamente activa en México. 

En el estudio también se reportó que en la vertical de entrega de comida, el 19% de los restaurantes incrementó sus ventas desde que están registrados en DiDi. Asimismo, el 35% de los restaurantes reporta haber optimizado sus costos gracias a la digitalización a través de DiDi Food; mientras que 1 de cada 4 contrató a más personas para fortalecer su operación. 

Juan Andrés Panamá aclaró que, como parte de su impacto económico y social, han registrado al día de hoy a más de 700,000 personas al programa piloto de plataformas digitales, con el cual estarán ofreciéndoles cobertura de riesgos o seguridad social. 

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News