Belvo, plataforma de open finance de origen mexicano, recaudó $15 millones de dólares en una ronda que contó con la participación de Quona Capital, como nuevo inversor. Otros inversionistas existentes que participaron son Kaszek, Kibo Ventures, Future Positive, Citi Ventures y Y Combinator.
Previo a esta inversión Belvo ha recaudado $56 millones de dólares en venture capital. Con los nuevos fondos, la startup busca acelerar la expansión de la suite de productos de open finance en áreas de datos y pagos. Así como potenciar sus capacidades de inteligencia artificial (IA) para fomentar el desarrollo de herramientas financieras más inclusivas y personalizadas para millones de individuos y empresas en toda América Latina.
Fundada en 2019 por Pablo Viguera y Oriol Tintoré, la plataforma de Belvo permite a las instituciones financieras y grandes empresas acceder e interpretar los datos financieros de los usuarios finales e iniciar pagos de cuenta a cuenta en América Latina.
Belvo transforma la información fragmentada en conocimientos estructurados, creando aplicaciones poderosas para la evaluación de crédito, segmentación de usuarios, prevención de fraude, aceptación de pagos y mucho más.
Más créditos con open finance
La compañía trabaja con la mayoría de los principales bancos en México y Brasil, mercado en donde se afianzó en 2023 tras la compra de la brasileña Skilopay, especializada en servicios de pago a través de Pix, el sistema de pago digital impulsado por el Banco Central brasileño.
Hoy en día, Belvo sirve a más de 150 clientes, entre ellos BBVA, Banamex, Bradesco, Santander, Mercado Libre y la brasileña Creditas.
Federica Gregorini, general manager de Belvo en México, ha dicho que sus soluciones ayudan a industrias diversas, no sólo las fintech, sino también las de telecomunicaciones o retail. La directiva presume que gracias a los datos alternativos que proporcionan a instituciones financieras o empresas, estas otorgan 50% más créditos. En México, una de sus fuentes de datos principales es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Hasta la fecha, más de 50 millones de individuos y empresas han conectado sus cuentas a través de la plataforma de Belvo para compartir datos financieros, como información bancaria, fiscal y laboral, con proveedores de servicios financieros.
Asimismo, Belvo procesa cerca de 2 millones de transacciones de pago de cuenta a cuenta a través de su plataforma cada mes, lo que representa un volumen de pagos total anualizado (TPV) de más de $500 millones.
Con esta nueva financiación, Belvo escalará su conectividad a todas las fuentes de datos financieros relevantes, tanto reguladas como no reguladas, y lanzará soluciones de pago por banco de próxima generación, como Pix Automático, su solución de pagos recurrentes variables en Brasil. Belvo también continuará invirtiendo en sus capacidades de IA.