KIRA, una startup latinoamericana de infraestructura fintech nativa de inteligencia artificial, está haciendo su debut oficial. La startup, impulsada por stablecoins, acaba de cerrar una ronda pre-semilla de US$2 millones de ángeles inversionistas con participación privada y micro-fondos VC que no fueron revelados.
Después de un año de operación discreta y de sumar 40 clientes, ya ha generado $3 millones de dólares en ingresos. La meta para el cierre de 2025 es procesar un billón de dólares en volumen de pagos anual y fortalecer la presencia y entrada a Colombia, dijo a Contxto, Beto Díaz, confundador de KIRA.
Díaz, que fue el primer product manager en Clip y Stori, dos de los unicornios fintech más relevantes de México, detalló que KIRA opera bajo un modelo B2B que combina suscripciones mensuales escalables (ajustadas al tamaño y necesidades de cada empresa) con tarifas por transacción. Las empresas acceden a una infraestructura todo-en-uno que incluye agentes autónomos de IA para lanzar productos financieros como remesas, pagos a freelancers, trading de divisas, operaciones de tesorería e importaciones/exportaciones.
Su propuesta de valor se basa en ofrecer una plataforma API programable que automatiza pagos globales, cumplimiento normativo, conversión de divisas y auditoría en tiempo real soportado por agentes autónomos y stablecoins. El modelo de negocios de KIRA está basado en una suscripción mensual y un fee por transacción. En el caso de empresas más grandes, los planes enterprise se ajustan al tamaño y necesidades de cada compañía.
Con sede en Miami y operaciones activas en México, KIRA se prepara para lanzar su propia plataforma de operaciones en Colombia, como parte de su expansión estratégica en América Latina.
“Muy pronto, todos los productos fintech estarán impulsados por stablecoins e inteligencia artificial”, afirma Edrizio De La Cruz, cofundador de KIRA. “Estamos acelerando ese futuro, eliminando la fricción técnica para que cualquier empresa pueda ofrecer soluciones financieras avanzadas y seguras”, dijo el también fundador de Arcus, la empresa que vendió a Mastercard en 2021, tras levantar más de $25 millones de dólares de fondos como Y Combinator, Andreessen Horowitz y Citi Ventures.
Una nueva capa de infraestructura fintech
La propuesta de KIRA se basa en abstraer las complejidades de las finanzas descentralizadas (DeFi) y automatizar las operaciones financieras de backend mediante agentes inteligentes. Esto permite a sus clientes lanzar productos financieros globales en cuestión de semanas, no meses.
En menos de un año, la infraestructura de KIRA ya está impulsando productos para Banco Industrial, Banco N1co y uno de los minoristas físicos más grandes del mundo. También es utilizada por startups como Suku, Factcil, Shield, Borderless y Vank, que ofrecen soluciones financieras a empresas en América Latina, EE.UU. y Europa.
Además de Beto Díaz y Edrizio De La Cruz, KIRA también fue cofundada por Camilo Jiménez, quien fue CTO y cofundador de Littio, un neobanco en dólares respaldado por stablecoins que participó en Y Combinator en 2023. Con más de 15 años de experiencia en ingeniería de software, también lideró el desarrollo de infraestructura financiera para múltiples monedas y sistemas de conciliación automatizada.
Este equipo representa una combinación poco común de profundidad técnica, conocimiento regulatorio y experiencia operativa en el diseño y escalamiento de productos financieros. Sus tres fundadores han estado detrás de algunas de las fintech más influyentes de la región, con productos que hoy procesan miles millones de dólares y atienden a usuarios en varios mercados.