Zapia, un asistente ejecutivo de IA en WhatsApp para América Latina, recaudó $7.25 millones de dólares como extensión de su financiamiento semilla que llega a un total de 12.35 millones de dólares (un monto en etapa semilla que hace un guiño a los días prósperos del venture capital).
La ronda está liderada por Prosus Ventures, uno de los inversores en tecnología y comercio electrónico más grandes del mundo. También participan Endeavor Catalyst (liderado por Reid Hoffman de LinkedIn); Anthos Capital, Factory HQ y SnR.
Originario de Uruguay, Zapia es un asistente de inteligencia artificial en Whatsapp. Es utilizado por más de 3.5 millones de usuarios en toda la región.
“Vengo de Uruguay, un país de solo 3 millones de habitantes, por lo que ver a Zapia superar ese número de usuarios muestra cuán profundamente resuena la solución. Nuestra misión es utilizar la IA para ayudar a los latinoamericanos a ahorrar tiempo, ahorrar dinero y vivir mejor”, dijo Juan Pablo Pereira, CEO y cofundador de Zapia en un comunicado.
Juan Pablo Pereira es emprendedor Endeavor desde 2018 y también fundador de Tiendamia, una startup de e-commerce crossborder fundada en 2015. Su primer emprendimiento ahora genera ventas de 9 cifras en 10 países.
Su segundo emprendimiento es Zapia, que se fundó en abril de 2023. La herramienta ayuda a las personas, de manera gratuita, a encontrar productos y servicios, administrar tareas, establecer recordatorios, resumir contenido y más, a través de una interfaz de chat. Además, la compañía tiene aplicaciones para iOS y Android, con más de medio millón de descargas hasta el momento.
Se originó como una herramienta para responder preguntas y transcribir mensajes de audio de forma gratuita. Hoy en día, Zapia puede navegar por la web en nombre del usuario, interpretar imágenes y archivos PDF, escribir contenido, establecer recordatorios de WhatsApp, programar mensajes, entre otras características.
Revolucionando con IA
Zapia asegura que en su equipo se encuentra uno de los equipos de IA más experimentados de América Latina.
Además de Juan Pablo Pereira, el equipo se conforma por Nicolás Loeff (CTO), con sede en Silicon Valley, quien tiene un doctorado en Machine Learning, es becario Fulbright y anteriormente lideró equipos de IA para Google. Ha estado trabajando en IA y Machine Learning durante los últimos 15 años.
Otros miembros del equipo son Martín Alcalá Rubí —que lleva 15 años construyendo empresas de IA como TryoLabs y MonkeyLearn—, Juan Olloniego —máster en Machine Learning, anteriormente en Landing AI y TryoLabs—, así como Pablo Rodríguez Bocca, doctor en Ciencias de la Computación, anteriormente en Antel.
De cara al futuro, Zapia presentará pronto una nueva capacidad: un agente de IA diseñado
para automatizar tareas del mundo real directamente a través de WhatsApp, la herramienta incluirá soluciones en reservas y comparación de precios.