Yavendió recauda 850,000 dólares para impulsar las ventas de e-commerce en Latinoamérica a través de IA

Imagen vía: Yavendió

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Yavendió, una startup dedicada a impulsar las ventas de marcas de comercio electrónico a través de agentes virtuales de inteligencia artificial (IA) en WhatsApp, ha anunciado el cierre de su ronda preseed por un monto de 850,000 dólares. 

La inyección del capital que será fundamental para impulsar el crecimiento de la startup en América latina, fue liderada por Magma Partners, iThink VC, Semilla Ventures y ángeles que confían en la visión y experiencia del equipo fundador de la startup fundada en Lima, Perú.

Esta inversión llega en un momento crucial en la evolución del comercio electrónico en América Latina. Según Statista, se prevé que el mercado de comercio electrónico en la región crezca significativamente hasta 2025, con el comercio social emergiendo como un impulsor clave.

Con el dinero recaudado en esta ronda, la empresa invertirá en el desarrollo de un nuevo modelo que tendrá la capacidad de atender al negocio, facilitando la configuración de los vendedores virtuales y agilizando la administración interna. 

Además, abrirán nuevas oficinas en México para reforzar la presencia local, y se destinará capital a ampliar integraciones de comercio y fortalecer las capacidades analíticas. La startup se encamina a consolidarse como una solución integral para marcas que buscan escalar ventas por canales conversacionales en Latinoamérica.

YaVendió es un asistente virtual de ventas impulsado por Inteligencia Artificial diseñado para potenciar las ventas de negocios de e-commerce a través de plataformas como WhatsApp y redes sociales. La plataforma automatiza las interacciones con los clientes, ofreciendo soporte 24/7 para responder consultas y facilitar compras, mejorando así las conversiones de ventas y el engagement con los clientes.

“A diferencia de otras soluciones que básicamente solo te ofrecen una plataforma para ordenar a tus clientes y que te dejan hacer todo el trabajo manualmente; Yavendió te brinda agentes de inteligencia artificial especializados en comercio minorista” dijo a Contxto David Tafur, CEO de Yavendió.

La tecnología que integra esta startup permite crear agentes virtuales de IA altamente especializados para el comercio capaces de conversar con clientes, recomendar entre cientos de productos, gestionar pagos e incluso coordinar entregas, todo sin la intervención humana.

En el último año, Yavendió ha habilitado un canal de ventas inteligente para más de 100 comercios de moda, calzado, belleza y artículos para el hogar en México y Perú, y ha duplicado su negocio en los últimos seis meses gracias a la alta adopción de su plataforma por parte de marcas que buscan soluciones de venta por whatsapp y otras redes sociales. 

«Invertimos en Yavendió porque son expertos en e-commerce. Han entendido que este sector tiene necesidades muy específicas, y su producto en WhatsApp es mucho más que un chatbot genérico, automatizando todo el proceso de ventas de manera única”, dijo en un comunicado Nathan Lustig, Managing Partner de Magma Partners.

Según un estudio, durante el tercer trimestre de 2023, WhatsApp fue la red social más utilizada en América Latina, con más del 92 por ciento de los usuarios de internet usando esta aplicación de mensajería. 

Sin embargo, a pesar de este cambio digital, muchas pequeñas y medianas empresas aún luchan por gestionar efectivamente sus operaciones de venta en línea, particularmente al manejar grandes catálogos de productos e interacciones con clientes a escala.

Yavendió ya es usada por más de 100,000 consumidores cada mes y más de 120 marcas. Además elimina barreras con una plataforma integral que automatiza la mayoría de las tareas, permitiendo a las empresas aprovechar el canal conversacional con altos niveles de personalización sin sobrecargar a sus equipos.

“El contacto cercano que se logra en WhatsApp aumenta la probabilidad de venta. Sin embargo, la operación manual desanimaba a muchas marcas. Con Yavendió, esa complejidad se convierte en un proceso casi automático, liberando al equipo para tareas de mayor valor”, concluye David Tafur, CEO de Yavendió.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News