Javier Mata lleva más de una década trabajando para crear un agente de IA capaz de tener conversaciones cada vez más humanas. Y ahora, presume haberlo logrado. El CEO y fundador de Yalo —una startup dedicada al comercio conversacional para incrementar las ventas de sus clientes, presume haberlo logrado— presentó Oris, un agente de ventas con inteligencia artificial que ya ha comprobado que puede aumentar en 49% los productos que venden sus clientes y un 47% de incremento en ingresos.
Yalo ha recibido hasta ahora $93 millones de dólares en venture capital de inversionistas como Glisco Partners y Sierra Ventures. En su industria compite con otros agentes de IA integrados a WhatsApp como Gus Chat, otra startup fundada hace 10 años en la Ciudad de México y Sr. Ventas, recién fundada en 2024.
Desde 2023, Mata presumía que estaba integrando la tecnología de ChatGPT, aún incipiente, a su chatbot de ventas. Dos años después, tras adaptar otras tecnologías como Gemini a la arquitectura de este agente de ventas digital, ha creado un vendedor virtual capaz de responder en lenguaje natural no sólo mensajes de texto, sino también audios de voz y llamadas telefónicas.
Mata afirma que si bien Oris está basado en modelos fundacionales como los ya mencionados ChatGPT y Gemini, la capa que construyó el equipo de Yalo por encima es lo que le da el valor. “Tú puedes agarrar cualquiera de estos APIs y conectarlo y tratarlo de llevar a producción y no te da estos resultados”, dijo el emprendedor originario de Guatemala.
Durante la presentación de Oris en la Ciudad de México, Mata aseguró que llegar a este resultado es la consecuencia del trabajo que han realizado, durante 10 años, en tecnología conversacional. Y presumió que Yalo fue la primera empresa del mundo en estar integrada a WhatsApp. Por ahora, en los últimos seis meses, más de 200,000 personas ya han interactuado con Oris a través de este canal, aseguró Mata.
El principal reto de crear este agente fue seguir mejorando el producto a la velocidad que se mueve el software, dijo Christian Saravia, VP de producto de Yalo. “El software cambia todo el tiempo y en especial en esta era de AI”.
Saravia dijo en entrevista con Contxto que el objetivo es aumentar las ventas de los clientes de Yalo a través de experiencias personalizadas y con sugerencias útiles para adquirir más productos.
Oris es una herramienta que da más valor a los clientes actuales, dice Saravia, pero también es un gancho para atraer más clientes, más industrias y más casos de uso. Actualmente Yalo funciona en más de 40 países en América Latina, Europa y África. Entre sus clientes se encuentran Bimbo, Coca-Cola, Nestlé, Unilever, PepsiCo y El Palacio de Hierro.