El unicornio mexicano fintech, Stori, está haciendo una alianza con el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Movilidad, SEMOV, para lanzar una tarjeta de crédito compartida llamada Movimex x Stori, la cual está respaldada por Mastercard.
Marlene Garayzar, la cofundadora de Stori, considera que a través de esta alianza llegarán a más usuarios. Actualmente la fintech cuenta con más de 4 millones de clientes en México.
“Para muchos, ahora hacer uso de un medio de transporte tan común será también la oportunidad de tramitar su primera tarjeta de crédito, un primer paso para acceder a más oportunidades financieras. Esta alianza nos permite sumar desde dos frentes clave: facilitar el acceso al transporte público y ampliar la inclusión financiera”, declaró Garayzar.
Según datos de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) de INEGI, durante enero de 2025 se transportaron más de 163 millones de pasajeros en los sistemas de transporte público de la Zona Metropolitana del Valle de México. De igual forma, los pasajeros que utilizaron el Mexibús, Mexicable y Tren Suburbano rebasaron los 15 millones durante este mismo mes, ya sea para viajes dentro del estado o para trasladarse desde y hacia la Ciudad de México.
“Con esta herramienta, ampliamos las opciones de pago para los mexiquenses que usan diariamente nuestra red de transporte, incluyendo los más transitados como el Mexicable. Esto nos permite hacer que el transporte público siga mejorando la experiencia de los usuarios, y fomentemos la inclusión financiera mientras ahorran en cada traslado”, dijo Daniel Sibaja, secretario de Movilidad del Estado de México, en un comunicado.

Pago sin contacto
Cabe señalar que el transporte público donde se podrá usar la tarjeta Movimex x Stori será aquel que acepte pagos sin contacto dentro del Estado de México como las diferentes líneas del Mexicable y aquellos sistemas que se vayan sumando en la adopción de esta tecnología de pagos sin contacto.
Movimex x Stori será una cuenta con encriptación avanzada y funciona a través de pagos sin contacto en el sistema de transporte del Estado de México (el más poblado del país) y en cualquier otro sistema de transporte que cuente con esta tecnología de pagos habilitada. La tasa de aprobación, asegura Stori, será del 99%.
La fintech aclaró que aquellas personas que apliquen a esta tarjeta, con o sin historial crediticio, podrán acceder a un crédito por hasta $20,000 pesos mexicanos y el proceso de solicitud es completamente digital a través de la aplicación móvil de Stori.
Asimismo, la nueva tarjeta implementará un plan de recompensas que permitirá a los usuarios obtener viajes gratuitos en el sistema de transporte público del Estado de México y que serán otorgados al final de cada ciclo de facturación como saldo bonificado.
En este contexto, Stori destinará 30 millones de pesos para ampliar los servicios financieros en la región.
La tarjeta Movimex x Stori se presentó en un evento donde el gobierno mexicano reconoció con el sello “Hecho en México” a algunas empresas financieras, y donde Stori obtuvo dicho reconocimiento. Garayzar resaltó que el sello “Hecho en México” es una garantía para el consumidor. “En un hecho histórico para nosotros ser oficialmente la primera tarjeta de crédito en tener la marca Hecho en México. Es un orgullo y también una responsabilidad para mantener la constancia y compromiso con el que hemos trabajado desde nuestra fundación”, finalizó.