Desde hace más de una década, 500 Global se ha consolidado como un socio estratégico para el ecosistema emprendedor de América Latina. Su llegada en 2013 marcó un antes y un después: fue la primera vez que la firma abrió una oficina fuera de Estados Unidos, y lo hizo con una misión clara: invertir en talento local y acompañarlo desde las etapas más tempranas.
El modelo de 500 Global va mucho más allá de aportar capital. La firma apuesta por construir relaciones sólidas con los fundadores, ofreciendo acompañamiento operativo, experiencia en escalamiento y acceso a una red internacional de contactos que puede abrir puertas en mercados clave.
“Queremos que los emprendedores vean en 500 Global un aliado que entiende sus retos, que los acompaña en cada fase y que los conecta con las oportunidades adecuadas”, explica René Lomelí, Partner & Director de Operaciones de 500 Global LATAM.
La apuesta regional de la firma no es menor. Con operaciones activas en México, Colombia, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador, Costa Rica y Uruguay, la organización ha logrado construir una visión integral de lo que ocurre en distintos ecosistemas y cómo pueden potenciarse entre sí.
Invertir en etapas tempranas con visión de futuro
La especialidad de 500 Global LATAM es la etapa pre-semilla, un momento crítico en el que pocos se atreven a apostar. Aquí es donde la firma detecta proyectos con un producto inicial, clientes tempranos o, incluso, equipos que apenas comienzan a dar forma a una idea sólida.
“Lo que más nos importa es el equipo fundador. Buscamos personas capaces de ejecutar con excelencia, comunicarse de manera efectiva y que tengan una visión global desde el inicio”, señala Lomelí.
El proceso de selección es riguroso. Cada mes revisan entre 150 y 180 propuestas, de las cuales solo una o dos se convierten en inversiones reales. La oferta estándar: 300,000 dólares por el 10% de la compañía mediante un instrumento convertible.
Más allá del capital: detectar oportunidades transformadoras
La mirada de 500 Global está puesta en proyectos que puedan generar retornos de hasta 100 veces la inversión inicial. Para lograrlo, el mercado objetivo debe ser lo suficientemente grande y, sobre todo, el equipo debe mostrar resiliencia ante crisis, regulaciones o cambios inesperados.
“De todas las oportunidades que analizamos, solo una decena pasa a la fase final. Al final, apostamos únicamente por aquellas en las que confiamos por completo”, afirma Lomelí.
Los sectores más prometedores en la región
El ejecutivo identifica tres sectores con gran potencial en América Latina:
- Fintech, que impulsa la inclusión financiera y habilita el crecimiento de otras industrias como comercio electrónico y logística.
- Salud, con el desafío de cerrar la brecha entre la atención pública saturada y los altos costos del sector privado.
- B2B SaaS, que ofrece modelos escalables de ingresos recurrentes y la posibilidad de crecer globalmente desde el inicio.
El futuro: innovación con inteligencia artificial
De cara a los próximos meses, 500 Global mantendrá el ritmo de inversión en uno o dos proyectos por mes. La prioridad estará en equipos que integren inteligencia artificial en sus procesos, una apuesta que busca acelerar el desarrollo y multiplicar el impacto de las startups en la región.
“Queremos trabajar con equipos de clase mundial que construyan soluciones relevantes no solo para América Latina, sino para el mundo”, concluye Lomelí.