Las trece empresas participantes en la segunda edición de BioLeap, un programa de incubación en STEM y biociencias gestionado por parallel18 bajo el Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (FCTIPR), presentaron sus logros y proyecciones durante un evento de cierre.
El encuentro marcó el fin de la primera fase del programa, que durante 12 semanas brindó mentoría empresarial a proyectos del sector de ciencias de la vida. A través de parallel18, las startups recibieron asesoría para consolidar sus modelos de negocio, desarrollar prototipos funcionales y avanzar en tecnologías con potencial de patente y comercialización global.
Como parte del evento, se anunció que los trece fundadores viajarán a Nueva York con gastos cubiertos, una iniciativa que busca conectarles con inversionistas y expertos del ecosistema biotecnológico de esa ciudad. Este esfuerzo surge de un acuerdo entre el New York Empire State Development, IndieBio NY (vinculado a SOSV NY, LLC) y el FCTIPR, con el objetivo de fortalecer los vínculos entre Puerto Rico y el hub de innovación neoyorquino.
Entre las empresas destacadas figuran Ama Earth Group, Consusis Inc. y Prisma Diagnostics, enfocadas en áreas como dispositivos médicos, inteligencia artificial aplicada a la salud y soluciones ambientales.
“Con estas trece empresas que completaron BioLeap y ahora se preparan para Nueva York, estamos fortaleciendo el ecosistema de ciencias de la vida en ambas regiones para impulsar la innovación y las biociencias”, señaló Lucy Crespo, directora ejecutiva del FCTIPR.
El programa cuenta con el respaldo de la Administración de Desarrollo Económico del Departamento de Comercio de EE.UU. (EDA), que apoya iniciativas de emprendimiento tecnológico y crecimiento económico.
Héctor Jirau, director ejecutivo de parallel18, destacó que la cohorte incluye investigadores y académicos que han logrado escalar sus tecnologías. Por su parte, Noé Crespo, director asociado de BioLeap, resaltó la colaboración con IndieBio, firma global de capital de riesgo en biotecnología, como un paso clave para fomentar avances con impacto económico en la isla.
La segunda generación de empresas incluye: Ama Earth Group, Consusis Inc., Diversia Health, Equiply.io, Omiquity Health, Prisma Diagnostics, Nura Health, MedETechNi, T-CAN,a Baby Abrazo, iHnnova, ReleaseBio, y Yagüez Diagnostics. Estas empresas ofrecen soluciones en industrias, como dispositivos médicos, fármacos para cáncer, pruebas de diagnóstico, big data/IA, salud digital y plataformas ambientales.
Durante el evento, celebrado en el Forward Building con el apoyo de Deca Analytics, se otorgaron reconocimientos a tres startups: Prisma Diagnostics (Premio Spotlight, patrocinado por RSM Puerto Rico), Equiply (Premio a la Innovación, respaldado por Ydea Law Group) y Baby Abrazo (Premio Jumpstart, concedido por el Colegio de Contadores Públicos de Puerto Rico). Cada premio incluye mentorías especializadas en áreas como impuestos, estrategia legal y planificación tributaria.